
martes, 31 de marzo de 2009

viernes, 27 de marzo de 2009
Leon Felipe

Che

Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto:
Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre Uds.
Casi no se acordarán de mi y los más chiquitos no recordarán nada.
Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones.
Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.
Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de
Papá
Live at Rock'n'Roll Circus 1968
"Cada policía es un criminal,
y todos los pecadores santos,
y cara o cruz es lo mismo.
Llámame simplemente Lucifer."
martes, 24 de marzo de 2009
Canción de Alicia en el Pais
Seru Giran
"...Enciende los candiles que los brujos piensan en volver
a nublarnos el camino..."
sábado, 21 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Resumiendo
El gran hermano
jueves, 19 de marzo de 2009
Aires de novela negra

En la otra esquina del cuarto el culpable se regodea de su impunidad. De súbito, la nerviosa muchacha de azul que dominaba la punta de la mesa es asesinada a sangre fría por un disparo certero, silencioso y casi anónimo. Resuelto, desenfundo mi carta secreta, la enjugo con saliva y la pego en mi frente, al grito de “Martín es el asesino. Te cagué boludo, siempre supe que eras vos”. Un as de basto cae derrotado sobre la mesa y me sirvo otro vaso de vino.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Mempo Giardinelli - El cielo con las manos

martes, 17 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Fito & Andres: Primero hay que saber sufrir
Naranjo en Flor
la letra está compuesta por Homero Expósito, y la música es de su hermano, Virgilio.
miércoles, 11 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
Y sin embargo. Serrat & Sabina
De sobra sabes
Que eres la primera
Que no miento si juro que daría
Por ti la vida entera, por ti la vida entera.
Y sin embargo un rato cada día
Ya ves
Te engañaría con cualquiera
Te cambiaría por cualquiera.
Mitad arrepentido y encantado
De haberme conocido, lo confieso
Tú que tanto has besado tú
Que me has enseñado
Sabes mejor que yo
Que hasta los huesos
Sólo calan los besos que no has dado
Los labios del pecado.
Porque una casa sin ti es una embajada
El pasillo de un tren de madrugada
Un laberinto sin luz, ni vino tinto
Un velo de alquitrán en la mirada.
Y me envenenan los besos que voy dando
Y sinembargo cuando duermo sin ti
Contigo sueño,
Y con todas si duermes a mi lado,
Y si te vas me voy por los tejados
Como un gato sin dueño
Perdido en el pañuelo de amargura
Que empaña sin marcharla tu hermosura.
No debería contarlo y sinembargo
Cuando pido la llave de un hotel
Y a medianoche encargo
Un buen champán francés
Y cena con velitas para dos
Siempre es con otra, amor, nunca contigo
Bien sabes lo que digo.
Porque una casa sin ti es una oficina
Un teléfono ardiendo en la cabina
Una palmera en el museo de cera
Un exódo de oscuras golondrinas.
Y me envenenan los besos que voy dando
Y sinembargo cuando duermo sin ti,
Contigo sueño.
Y con todas si duermes a mi lado
Y si te vas, me voy por los tejados
Como un gato sin dueño,
Perdido en el pañuelo de amargura
Que empaña sin mancharla tu hermosura.
Y cuando vuelves hay fiesta en la cocina
Y baile sin orquesta
Y ramos de rosas, con espinas
Pero dos no es igual que uno más uno
Y el lunes, al café del desayuno,
Vuelve la guerra fría
Y al cielo de tu boca el purgatorio
Y al dormitorio el pan de cada día.
domingo, 8 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
El estado es caca

Por los errores cometidos durante el conflicto con las entidades del campo, por su intransigencia ciega y sus brotes de autoritarismo, el gobierno del matrimonio Kirchner le ha regalado a la derecha liberal una victoria impensada. Ideas y personajes que después del desastre que provocaron en la década del noventa no podrían ni asomar la nariz en la vida pública vuelvan a exhibir sus argumentos.
Desde la política y desde algunos medios de comunicación advierten que el Estado es demoníaco, dicen que todo lo que toca lo destruye. Se apoyan en un concepto que en los últimos meses tiene carnadura: “Darle más poder al Estado es darle más poder a Kirchner”. Con esa idea predican contra la mayor participación estatal en la economía. Así, la recuperación de empresas públicas, la estatización de las AFJP o la posible creación de un ente para regular las exportaciones de cereales son presentadas como amenazas a la República.
Sólo un puñado de dirigentes no muerde el anzuelo. A riesgo de cometer omisiones e injusticias, valgan como ejemplos el apoyo que Pino Solanas y Víctor De Gennaro le dieron a la recuperación de empresas de servicios; Hermes Binner y los diputados socialistas a la estatización de las AFJP o las posición pública de Claudio Lozano a favor de la creación de un ente mixto para regular las exportaciones de granos. El economista de la Central de Trabajadores Argentinos señaló: “La posibilidad de generar una empresa testigo que pueda comprar producción para evitar ganancias espectaculares de las cerealeras o para garantizar un stock mínimo de abastecimiento del mercado interno es una necesidad. Es una barbaridad que en todo el tiempo de la administración Kirchner no se haya tomado este punto como algo central, dado que el control estatal sobre el comercio es mucho más efectivo que las retenciones”. El diputado Eduardo Macaluse había presentado un proyecto en ese mismo sentido.
Ni Solanas, ni De Gennaro, ni Binner, ni Lozano, ni Macaluse dejaron de ser opositores y críticos de la gestión del gobierno nacional. Defender la recuperación de instrumentos de gestión pública que fueron arrasados en los noventa no implica convalidar la utilización que el Gobierno hace de los mismos.
Está claro que, salvo un ingenuo, nadie puede quedarse tranquilo si el todopoderoso secretario de Comercio, Guillermo Moreno, o el multidenunciado Ricardo Jaime –por nombrar a dos de los funcionarios más cuestionados de esta gestión– se hacen cargo de más funciones institucionales o controlan nuevos resortes de la economía. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Dentro de unos años, salvo porque tengan que rendir cuentas ante la Justicia, nadie recordará a estos funcionarios.
Y aquí está la clave. En el debate político es fundamental tener en cuenta que los Kirchner pasarán. Pasarán aunque ellos ni siquiera puedan pensar en esa posibilidad. Como pasan todos los inquilinos del poder. Es más, ésa debería ser una idea tranquilizadora para cualquier gobernante. Pasarán. “Los hombres pasan o fracasan”, dijo Raúl Alfonsín durante el homenaje que le hizo Cristina Kirchner en la Casa Rosada el año pasado. “Sigan ideas, no sigan a hombres; ése fue, es, y siempre será mi mensaje a los jóvenes. Los hombres pasan o fracasan, las ideas se transforman en antorchas que mantienen viva la llama democrática.” El ex presidente no dijo triunfan o fracasan, dijo pasan o fracasan. Él lo sabe de manera directa. Sólo si pasan, quizá con el tiempo, pueden tener el premio de algún lugar en la memoria popular.
El Estado en la Argentina está muy lejos de ser la herramienta que distribuye justicia y equidad entre la población. Sigue repartiendo subsidios a empresarios privados y mantiene un sistema de recaudación injusto. Además no es eficaz y tiene bolsones de corrupción. Basta con analizar lo que ocurre con la Obra Pública, la administración de Justicia, la Seguridad o la Educación. Por nombrar áreas donde la presencia estatal es insustituible. Eso es lo que hay que cambiar. Con imaginación, con funcionarios honestos y capacitados. Con políticas de Estado que surjan del consenso y que puedan mantenerse en el tiempo.
Los pueblos sin trenes, los niños sin escuelas, los puertos sin astilleros, el país sin industrias de capital nacional, sin empresa petrolera ni desarrollo en energía nuclear deberían señalar el rumbo de la discusión.
jueves, 5 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Crónica TV, firme junto al pueblo!!!!
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009

Seguidores


Archivo del blog
-
▼
2009
(162)
-
▼
marzo
(30)
- Rep
- Adriana Calcanhoto
- La sin Nombre
- Pescado rabioso
- Crónica TV, firme junto al pueblo!!!!
- Radiohead, Creep.
- Por el Bulevar de los sueños rotos
- El estado es caca
- Keane. Bedshaped.
- Quien Fuera
- Y sin embargo. Serrat & Sabina
- Diego
- Que te vaya bien, miss carrusel. Nacho Vegas.
- Fito & Andres: Primero hay que saber sufrir
- Adriana Varela. Con la frente marchita
- Johnny Cash - hurt
- Mempo Giardinelli - El cielo con las manos
- Aires de novela negra
- Felicidad ( Ariel Roth)
- Baco,s.Cómoda deidad inventada por los antiguos co...
- "...hay otros caminos. Pero su trampa es hacerte c...
- El gran hermano
- Resumiendo
- Hold on
- Canción de Alicia en el Pais
- Quino
- Live at Rock'n'Roll Circus 1968
- Che
- Leon Felipe
- AVANTI !Si te postran diez veces, te levantasotras...
- ► septiembre (11)
-
▼
marzo
(30)
-
►
2010
(151)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(45)
- ► septiembre (2)



Diego

Diego Capusotto

Luis Alberto Spinetta

Charles Bukowski

Gandhi

Mario Benedetti

Mercedes Sosa

Roberto "El polaco" Goyeneche

Julio Cortazar

Arturo Jauretche

Ernesto "Che" Guevara

John Lennon

Charly Garcia

Emir Kusturica

Joaquin Sabina

Enrique Santos Discepolo

Leopoldo Marechal

Perón y Evita

Enrique Symns

Jim Morrison

Roberto Fontanarrosa

El eternauta